lunes, 26 de mayo de 2014

JUEGOS PARA DIVERTIRSE CON LA PDI

Estos son una serie de juegos para divertirse y motivar al alumnado a usar la PDI y las nuevas tecnologías. Para ampliar visita también el blog NUESTRA VENTANA MÁGICA con muchos más...

EDUCACIÓN INFANTIL

I. ¡MUEVE LA MANO!
El primer juego que utilizamos en nuestra ventana mágica ha sido este creado por los compañeros de www.vedoque.com y que aunque fue pensado para aprender a usar el ratón nos viene genial para aprender a tocar con un solo dedo, arrastrar, soltar... en nuestra PDI o tablet.

http://www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html


II. JUGAMOS CON NUESTROS BEBES

Otra divertida propuesta, esta vez dirigida a niños de 0-3 años, con la que podremos jugar con los sonidos, las formas y los colores de una forma experimental y creativa. 
Pensada para esos pequeños recién llegado al mundo que se divierten con la interacción de elementos al tocarlos.
¡Ideal para llevarlo en nuestra tableta o móvil para que los usen los peques!




http://www.boohbah.tv/zone.html

.

III. EL BOSQUE MÁGICO

     Seguimos trabajando el manejo de la P.D.I. a través de juegos que requieren el uso de nuestro dedo para tocar, clicar, arrastar, soltar...

   Aquí os dejamos las actividades que hemos estado utilizando según el grado de dificultad:






También os recomendamos ELBOHUOBOO  con el que aprenderán a clicar, arrastrar  y tocar la pantalla


IV. LOS VEDOQUES EN EL MUNDIAL

Para desarrollar la atención y paciencia . solo si "clicas" el balón en el momento justo  manojo podrá meter un gol de penalty. ¿quieres probar?

http://www.vedoque.com/juegos/vedoque-futbol-mundial.html

Y SYMBALOO DE RECURSOS PARA INFANTIL.

También debemos dejar hablar a nuestra creatividad plástica de vez en cuando. Con la utilización de esta pizarra on line los niños pueden dibujar,  colorear o estampar de una manera muy intuitiva  para después expongan su obra de arte en el museo de Mickey.

martes, 20 de mayo de 2014

PRACTICA LA MULTIPLICACIÓN EN LA PDI




DEL BLOG DE SEGUNDO CARLOS
- Completa la tabla.
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/mayo/tema_3-3/actividades/otras/mates/repaso_tablas.swf
 Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 3


ACTIVIDAD 4
- ¿Qué número falta?.
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/mayo/tema_3-3/actividades/otras/mates/otros/repaso_tablas_2.swf
 Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 4
ACTIVIDAD 5
- Multiplicamos y pintamos.
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/mayo/tema_3-3/actividades/otras/mates/otros/repaso_tablas3.swf
 Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 5
ACTIVIDAD 6
- Multiplicaciones rápidas.
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/mayo/tema_3-3/actividades/otras/mates/otros/repaso_tablas.swf
 Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 6

PLANTILLAS RECORTABLES DE POLIEDROS


Plantillas de poliedros para imprimir:

 OTROS POLIEDROS
http://www.korthalsaltes.com/es/
PULSA EN LA FIGURA
O SI QUIERES AÚN MÁS EN ESTE ÍNDICE VISUAL 
DE LA MISMA PÁGINA


http://www.korthalsaltes.com/es/visual_index.php






18 FIGURAS EN UN SÓLO PDF

 

http://www.uco.es/~ma1fegan/Comunes/recursos-matematicos/DESARROLLO-DE-CUERPOS-GEOMETRICOS.pdf

viernes, 9 de mayo de 2014

RECURSOS PARA FRANCÉS. EDUCALANDIA.

enlace frances

EL ESTUPENDO SITIO EDUCALANDIA HA CREADO UN APARTADO
CON RECURSOS PARA APRENDER FRANCÉS.
 
PULSA EN LA SIGUIENTE IMAGEN PARA ENTRAR 
 
frances.educalandia.net

En principio comentar que tras buscar numerosos programas con que poder elaborar material didáctico interactivo que integre todos los materiales multimedia de que disponemos tales como imágenes, video, sonido ha sido complicado hasta encontrarme con LIM y su interaccion con php.
Las actividades son sencillas de realizar por el alumnado de primaria, aptas para la PDI al realizar explicaciones o bien realizar las actividades.
Lo que encuentro más atractivo de ellas es su registro de resultados por parte del alumno.
El acceso a las actividades se puede hacer de forma libre haciendo clic en ACCESO LIBRE o bien registrandote a través del EMAIL.
Si te registras podrás llevar un resumen detallado de todas las actividades que realizas y a su vez el maestro puede llevar un seguimiento de las actividades que realiza el alumno mediante un código de clase que proporciona el maestro.
Para saber más mejor leer la guia de uso rapido que podeis encontrar en el siguiente enalce:
http://frances.educalandia.net/guia_rapida_frances_educalandia_net.pdf
En la guía encontraréis lo necesario para crear un grupo clase y llevar un seguimiento de los resultados que los alumnos obtienen en la realización de actividades.
Una vez se accede a las actividades podeis elegir cualquier isla:


islas de actividades
Dentro de cada una de las islas hay un mapa pirata con una serie de actividades:
mapa
Una vez se hacen clic en las islas dentro del mapa te lleva  a la actividad correspondiente, al finalizar la actividad se te abre una ventana con los resultados obtenidos y como se comentó anteriormente hace falta leer la guia de uso rápido , videotutoriales y así obtener más información al respecto.
Espero que disfrutéis de esta nueva sección de nuestros amigos de EDUCALANDIA.

martes, 6 de mayo de 2014

LOS RIESGOS DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES



Internet tiene muchas posibilidades y también hay muchos peligros que se agravan más para los menores. En estas páginas encontraremos ayuda para hacer unos alumnos e hijos responsables y conscientes de las virtudes y peligros de Internet.
    • Pantallas Amigas página que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
      pantallas_amigas 
    • Chaval.es numeroso recursos de interes sobre el buen uso de internet para niños, adolescentes y mayores.
      chavales 
    • Agencia Española de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos, en su compromiso con la protección de los datos personales de los menores, ha creado esta sección web en la que se ofrecen recursos y materiales informativos destinados tanto a niños como a padres, tutores y miembros de la comunidad académica interesados en profundizar en el derecho fundamental a la protección de datos de una forma sencilla y educativa.
      agenciadatos 
    • Seguridad web 2.0 página creada por el equipo de protegeles.com en la que podemos encontrar información sobre el uso de las redes sociales, conocer los límites de lo que se publique y los deberes legales de los usuarios. 
seguridad20
    • Seguridad en la Red campaña  de la Asociación de internautas para proteger a tus hijos en la Red.
      internautas 
    • Protégeles es una Asociación sin ánimo de lucro que viene operando como línea de denuncia contra la pornografía infantil y demás contenidos ilegales en Internet desde el año 2001.  Protegeles posee diversas líneas de Ayuda entre ellas www.acosoescolar.info desarrollada con el objetivo de prestar apoyo y orientación personalizada a todos aquellos niños y adolescentes que están sufriendo acoso en el entorno escolar, así como a sus familiares en caso necesario.
      captura_protegeles
    • Generaciones interactivas  es una organización sin ánimo de lucro integrada por profesionales de múltiples ámbitos (académico, docente, empresarial…) y nacionalidades cuya misión es promover un uso de la tecnología que haga mejores a las personas. Fue fundado en diciembre de 2008  por Telefónica, la Universidad de Navarra y la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
generacionesinteractivas
navegacsegura
fundacion-alia2-teenvio
La Familia ante las nuevas tecnologías. Presentación del profesor Pedro Cuesta Morales en la que se recogen útiles consejos para educar a los jóvenes sobre el uso adecuado de las redes sociales y muchos recursos de interés disponibles en la Red.


10 claves para proteger a los niños de los peligros de internet


Los padres en numerosas ocasiones pueden tener una tendencia al abandono en este ámbito por simple desconocimiento de las Redes Sociales en las que se mueve su hijo.
Algunas de las principales amenazas que acechan a los menores en la Red y que pueden conllevar graves problemas psicológicos para ellos son el ciberacoso (por los propios compañeros del colegio que en pocos segundos pueden humillar a alguien ante miles de personas a través de las Redes Sociales), el sexting (envío de imágenes con contenido erótico) y el grooming (cuando un adulto se gana la confianza de un menor engañándolo para posteriormente extorsionarle y abusar de él).
Un decálogo con 10 consejos fundamentales que marcarán las directrices para que los más pequeños utilicen Internet de una forma segura:


1.- Los padres deben aprender a utilizar la misma tecnología que sus hijos. Cuando los padres desconocen los entornos en los que se mueven sus hijos se crea una gran distancia entre ambos que se traduce en falta de autoridad ante ellos porque son conscientes de que los adultos no tienen experiencia en ese ámbito.
2.- Utilizar contraseñas robustas. En un estudio realizado por Hijosdigitales.es se advertía de que sólo el 40% de los usuarios reconocen cambiar con frecuencia sus contraseñas. Se recomienda el uso de contraseñas robustas (aquellas que contienen letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y caracteres alfanuméricos), diferentes en cada Red Social y que sean modificadas con cierta frecuencia para evitar posibles acciones de hacking.
3.- No aceptar a extraños como amigos. Aceptar a desconocidos en las Redes Sociales puede suponer un grave peligro para los menores, que no saben si en realidad detrás de los perfiles hay chavales de su edad o adultos con algún tipo de intención perniciosa. Es importante hacer hincapié sobre esto en un contexto en el que los jóvenes miden su estatus por la actividad y el número de amigos que tienen en Redes Sociales.
4.- Cuidado con la webcam. Pocas familias son conscientes de los riesgos asociados a las webcams (ya vienen incluso integradas en tablets y ordenadores portátiles). Si un ordenador es hackeado, la cámara puede ser activada por control remoto aunque parezca que está apagado. Problema que aumenta cuando el dispositivo está en la habitación del menor por la posibilidad de grabarle en su intimidad, desnudo, etc.
5.- No enviar fotos íntimas. Enviar por Whats App fotografías de contenido erótico es uno de los mayores peligros. El menor suele considerar que sólo las verá aquella persona que ha seleccionado, pero una vez enviada se pierde el control sobre la utilización de la misma desembocando en situaciones altamente delicadas como chantaje o acoso.
6.- Cuidado con lo que se comparte. En la Red todo es público, se tarda muy poco en subir una foto, pero toda una vida en intentar eliminarla de buscadores y entornos online.
7.- La mejor medida de protección es la educación. El ordenador en el comedor sirve de poco, los jóvenes deben conocer cómo utilizan las Nuevas Tecnologías de una forma segura, qué acciones constituyen delitos digitales (como por ejemplo, robar wi-fis o subir fotografías de otros sin su consentimiento) y los peligros a los que se pueden enfrentar.
8.- No utilizar wi-fis públicas. Muchas de las redes inalámbricas que los establecimientos ponen a disposición de los clientes no garantizan la seguridad suficiente para navegar con tranquilidad y, en ocasiones, pueden aparecer en el listado de redes “wi-fi libre” o alguna que no requiera autenticación que son “cebos” para hacerse con el control de nuestro smartphone y tener acceso a toda nuestra información.
9.- Configurar correctamente la privacidad de las cuentas en las Redes Sociales. Hay que controlar qué información se comparte con los contactos y qué datos son accesibles a todo el mundo, por eso es importante leer con detenimiento las opciones que se presentan y escoger la opción más restrictiva.
10.- Para evitar que nuestros dispositivos sean hackeados, es importante que el navegador, el sistema operativo y el antivirus estén correctamente actualizados.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...