Recursos para el profesorado.
Día de la Paz.
Coordinación.
Recopilación de recursos publicados para trabajar el Día de la Paz en nuestras clases, en Infantil, Primaria y Secundaria.
INFANTIL
- Una ciudad, un bosque y un jardín para la Paz. Dolors Todolí. @DotoboBof
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/una-ciudad-un-bosque-y-un-jardin-para.html
- Abecegramas por la PAZ y el Bosque de mi Abecedario Dolors Todolí Bofí @DotoboBof
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/abecegramas-por-la-paz-y-el-bosque-de.html
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/la-paz-se-escribe-con-p.html
- La PAZ se escribe con P. Miren Pardo. @laclasedemiren
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/la-paz-se-escribe-con-p.html
- Celebramos el Día de la Paz. Talleres multiculturales en Infantil. Magdalena Pastor Noguera. @magpano
 
- Reflexiones sobre la Paz. Cristina Amills Llonga.@crisamills
 
Por un futuro en paz. Infantil.
PRIMARIA
- A Paz, co homiño de papel. Begoña Codesal Patiño @Bcodesal
 
Educación Primaria. Tipoloxía textual: CONTO
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/a-paz-co-homino-de-papel.html
- Construímos un mundo mejor: Webquest. Mª Carmen Montoya Martínez. @mcarmenmm
 
Tercer Ciclo de Primaria
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/construimos-un-mundo-mejor-webquest.html
- Celebramos la Paz. Cuento en cadena. Patricia Velázquez. @Patriciavr7
 
3º Ciclo de Primaria. Cuento.
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/celebramos-la-paz.html
- Día de la Paz. Globos y mensajes. Sergio Blanco y Beatriz Canto. @Serpa85
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/dia-de-la-paz-2014.html
- *-* La PAZ es VIDA !*-*! Día del árbol, día de la paz. CaRo. @Yiyiseventies
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/la-paz-es-vida.html
- Escribimos cuentos de la Paz. Webmix. Mª de los Santos Pliego.@MariSantospli
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/escribimos-cuentos-de-la-paz-webmix.html
- HAIKUS por la PAZ en NENÚFAR. Óscar Martínez Sánchez. @oscarms_10
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/02/haikus-por-la-paz-en-nenufar.html
- "Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo"Jose M. Martín @JoseMartin269 Jorge Torrente @jorgitorrente
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/12/un-nino-un-profesor-un-libro-y-una.html
- Apadrinamiento lector: periódicos por la Paz. Mar Serón . @marseron
 
Primaria
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/apadrinamiento-lector-periodicos-por-la.html
- Amig@s hasta la muerte 💔 AcoSo EsCoLaR Carmen Rodríguez Suárez. @yiyi70s
 
Educación Primaria. Tutoría.
SECUNDARIA
- Infografías Literarias y mensajes por la paz. Fátima López Rodríguez. @Neferfati
 
Secundaria 3º ESO. Literatura renacentista
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2016/03/infografias-literarias.html
- Expresamos la PAZ y la VIOLENCIA con imágenes. Begoña Giménez Marín. @begogimenezm
 
Secundaria
- La contemplación creativa. Aplicación de aforismos a la vida. Yoga. Ana Galindo. @AnaGalindo_
 
Educación emocional. Intermivelar.
- Abecedario de la Paz .Ana Martínez Rey. @anamartinezrey
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/abecedario-de-la-paz.html
- La Paz contada por los niños y niñas. Carmen Salas. @carmenmoonn
 
- Nubes de palabras por la PAZ. Puri García. @pugarsa
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/trabajamos-la-paz.html
- Webquest Día de la Paz. Malala. Mari Carmen Montoya Martínez. @mcarmenmm
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/webquest-dia-de-la-paz.html
- Recursos para el 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz. José David Castillo Arias. @jdca2a
 
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2016/01/recursos-para-el-30-de-enero-dia.html
SYMBALOO DE RECURSOS
 OTRO MÁS
SON COMPENDIOS DE RECURSOS
VISITÁDLOS, SON MUY ÚTILES
EXTRAÍDO DEL BLOG
ESCUELA EN LA NUBE
Hoy os dejamos carteles con la palabra paz para decorar y colorear

Recursos para Maestros: Carteles día de la paz
Día Escolar de la No-violencia y la Paz 
(DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa 
pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación 
No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su 
objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la 
concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. 
En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz
 y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y 
religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor 
universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el 
egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que
 la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
El día 30 de Enero se conmemora ademáxs 
la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma 
Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático 
hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 
1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África 
del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los 
indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su 
filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no 
violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la 
administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y 
musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 
(los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus
 tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno 
hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 
el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a
 millones de indios.
Interés educativo de este día
La formación para la paz, la cooperación
 y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se 
plantea este sistema educativo. La LOGSE subraya la necesidad de 
trabajar estos aspectos de forma similar a otro tipo de contenidos, y de
 este modo surgieron los temas transversales.
Sin embargo, el trabajar continuamente 
desde las transversales estos conceptos (la paz, concretamente, dentro 
de Educación Moral, Educación para la Convivencia y la Paz) no impide 
que sintamos la necesidad de que existan fechas concretas, como hoy, que
 nos recuerden que todavía hay situaciones sociales complejas.
Esta celebración es, por tanto, una 
oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en 
instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta 
formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela 
es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella
 también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las
 capacidades y competencias necesarias para una participación social 
activa.
Por todo ello, hemos de contribuir, a 
través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción 
de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos
 los individuos tengan la misma.





























No hay comentarios:
Publicar un comentario